Esto es verdaderamente interesante, para las personas con esta enfermedad, ataxia espinocerebelosa tipo 3, no es una cura, pero es un paso mas en la investigación de esta rara enfermedad. Esto es solo un extracto traducido de neurology , una web donde se publican una serie de diferentes investigaciones y […]
Stenocereus Thurberi
Multimedia en OpenSuse
Hola de nuevo, hoy me ha dado por actualizar esta publicación dedicada a mi distro favorita OpenSuse, dedicada a los amante de esta distro. Aunque no es nada, pero nada nuevo, y no hace daño escribir y popularizar GNU/Linux como bien podamos, os expongo aquí algo útil, los repositorios necesarios […]
Ataxias espinocerebelosas
Como familiar de personas con Ataxia, me gusta leer sobre esta enfermedad denominada “rara”. Pues bien aquí publico algo que me parece interesante sobre esta dolorosa situación incomoda llamada Ataxia. Significado Ataxia, del griego ataxis, es un término que literalmente significa desorden o confusión. El término ataxia locomotora viene siendo […]
El género agave
El género Agave tiene una gran importancia económica y varias especies de magueyes han estado ligadas a los habitantes de Mesoamérica, desde hace unos 10 000 años (Callen, 1967; González, 1978; Gentry, 1982). En las áreas culturales de Tula, Tulancingo y Teotihuacán existe evidencia de que desde hace más de […]
Cactus en Europa
Ataxia espinocerebelosa tipo 3 o enfermedad de Machado-Joseph
Publico esto de la Enciclopedia Orphanet de la Discapacidad, para muchos es un lugar de la red desconocido, para otros es uno de los mayores trabajos de información jamas creados de las enfermedades raras del mundo. La enfermedad de Machado-Joseph o Ataxia espinocerebelosa tipo 3 o (SCA3) es una enfermedad […]
Cactus de Harrisia
No solo hay que mirar como control de plagas los insectos, también hay que tener en cuenta la flora, nuestras plantas, en muchísimas ocasiones por caprichos humanos, por descuidos, negligencias, etc. Compramos plantas y por otros motivos que todos sabemos, nuestras plantas cuando son grandes o no la queremos en […]
Las plantas hepáticas
Las hepáticas son un grupo de plantas con entre 5000 y 8000 especies (CrandallStotler et al., 2009; Von Konrat et al., 2010) incluidas en 330 a 391 géneros. La división presenta dos tipos morfológicos: talosas y foliosas. La fase dominante es la gametofítica y la dependiente es la esporofítica, crecen […]
La Cochinilla del Carmin
La locura de la cochinilla del carmín. El término de la palabra carmín: Proviene del latín medieval carminium, del árabe qirmiz, ‘carmesí’, y éste del sánscrito krimiga, ‘producido por insectos’, de krmi, ‘gusano, insecto’. De vocablo latino supuestamente de origen ibérico. La palabra carmín comienza a usarse en el idioma […]