
Hola, hoy un resumen de mi distro favorita, de una de las distribuciones mas importantes que existen, con un gran recorrido en el mundo del GNU/Linux, la innovadora y estable OpenSuse.
OpenSuse es el nombre de la distribución y el proyecto libre auspiciado por SUSE Linux GmbH, una división independiente de The Attachmate Group, y AMD para el desarrollo y mantenimiento de un sistema operativo basado en GNU.
Para un novato en esto del mundo del código libre OpenSuse es una distribución en la que podremos instalar el escritorios que se nos antoje de una forma fácil. Podremos tener KDE , Gnome, Mate, Xfce, Cinnamon, Lxde, Lxqt, E17, Openbox, etc……, incluso varios a la paz, sin ningún problema.
Si deseas tener una distribución basada en OpenSuse de una forma fácil y ya con los repositorios pre-instalados tenemos una alternativa muy interesante, en la web de geckolinux.github.io.
– Si deseamos OpenSuse oficial, tenemos dos alternativas:
OpenSuse Leap proyecto de la comunidad que utilizará el código fuente de SUSE Linux Enterprise (SLE), ofreciendo así un gran nivel de estabilidad.
OpenSuse-Leap-42.2-DVD-x86_64
OpenSuse Tumbleweed es una versión rolling release pura de desarrollo continuo, sin versiones periódica, como Leap que ofrece las versiones estables de todo el software en vez en rígidos ciclos de publicaciones periódicas. Este proyecto es para los usuarios que deseen el software más reciente pero estable.
OpenSuse Tumbleweed DVD 64 bits (x86_64)
OpenSuse Tumbleweed DVD 32 bits (i586)
– Después de instalar nuestra distribución necesitamos los repositorios para poder disfrutar al máximo de nuestra distro favorita.
¿Como introducimos nuestro repositorio elegido en OpenSuse?, es verdaderamente sencillo, siguiendo los pasos abajo señalados.
Nota: Es posible que se te hayan añadido uno o más de los repositorios durante la instalación, los repositorios necesarios se crean automáticamente en el momento de la instalación. Por favor, compruebe qué repositorios ya se han agregado a su sistema para evitar encontrarse con problemas.
OSS: El repositorio principal, solamente incluye software libre.
Non-OSS: Software no libre, como Flashplayer, Java, Opera, IPW-firmware, RealPlayer, etc.
Versión: Leap 42.2 http://download.opensuse.org/distribution/leap/42.2/repo/non-oss/
Update OSS: Repositorio para las actualizaciones oficiales de seguridad y corrección de fallos del software oficial de la distribución
Versión: Leap 42.2 http://download.opensuse.org/update/leap/42.2/oss/
Update Non-OSS: Repositorio para las actualizaciones del software no libre
Versión: Leap 42.2 http://download.opensuse.org/update/leap/42.2/non-oss/
Src-Non-OSS: Fuentes de los RPMs. Sólo para usuarios avanzados.
Versión: Leap 42.2 http://download.opensuse.org/source/distribution/leap/42.2/repo/non-oss/
Depuración: Versiones para depuración de los paquetes oficiales.
Versión: Leap 42.2 http://download.opensuse.org/debug/distribution/leap/42.2/repo/oss/
Repositorio Multimedia de Packman
Para los Pacmaniacos como yo, aquí tenéis todo lo necesario para una experiencia multimedia mas plena. Packman ofrece paquetes adicionales para OpenSuse, en especial, aunque no limitado a, aplicaciones y librerías relacionadas con multimedia.
Repositorio Essentials
Repositorio Multimedia
Repositorio Tumbleweed
Repositorio principal
GNOME
KDE Extra: Aplicaciones extra para KDE.
LibreOffice:
http://download.opensuse.org/repositories/LibreOffice:/Factory/openSUSE_Factory/
Repositorios Comunidad
Sistemas de archivos
Herramientas para el sistema de archivos y paquetes relacionados con FUSE
Python
Perl
Juegos
VirtualBox
Mono
LibreOffice
LXDE
Aplicaciones actualizadas KDE
KDE Extra
Java
Aplicaciones GNOME
Educación
WINE
Bases de datos
PHP
Versión estable del Kernel
Las versiones estables del Kernel de cada versión de OpenSuse:
Repositorios Navegadores
Firefox y SeaMonkeyPara tener nuestro navegador favorito a la ultima.
Chromium
Versión: Leap 42.2 http://repo.vivaldi.com/archive/rpm/x86_64
No abusen de repositorios, ya que el sistema se cargara muchísimo y el inicio será mas lento, introduzca lo necesario para su uso…
One Reply to “OpenSuse repositorios a elegir.”