Dato curioso.

Expediciones científicas y botánicas

Con el descubrimiento del Nuevo Mundo, las expediciones científicas a América se inician en España a lo largo del siglo XVI.

Conquistadores, frailes, cronistas y viajeros del Nuevo Mundo escribirán sus relatos de la naturaleza y los nuevos hombres, en general maravillados con lo que observan pero también realistas. La abundante información que se produce a lo largo del siglo XVI no tiene demasiada repercusión en Europa, pero poco a poco se irán integrando productos naturales americanos en la alimentación, farmacopea e incluso en la industria y artesanía europea.

Entre las expediciones científicas, destacamos la de Gonzalo Fernández de Oviedo (1478-1557) que. por orden de Felipe II. recorre las Antillas y gran parte del continente americano que describe en dos obras fundamentales: Sumario de la Historia Natural de Indias (1526) e Historia General de las Indias y Tierra Firme (1535). Entre sus obras, está también Crónica de las Indias, publicada en 1547 donde aparecen las primeras noticias sobre costumbres, instrumentos y productos americanos. Noticias, en muchos casos, acompañadas de imágenes como es el caso de la primera imagen que llegó a España de una piña o de un cactus.

FUENTE: FACULTAD DE BELLAS ARTES DE MADRID.

Comentarios

No hay comentarios aún. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.