Briofitas y Pteridofitas

Las plantas son organismos generalmente autótrofos que nos proporcionan oxígeno, alimento y vivienda. Son la materia prima de distintos procesos industriales a través de los cuales se elaboran productos de uso común para nosotros (papel y medicamentos por ejemplo), además, son el eslabón primario de las distintas cadenas alimenticias, proporcionan hábitat a diversas especies animales, evitan la erosión del suelo, etc. Todo ello hace evidente la importancia de conocerlas, por esto es útil conocer en que se diferencia estos grandes grupos briofitas y pteridofitas.
Las Plantas Briofitas se caracterizan porque no tienen vasos conductores, ni flores ni frutos. Son plantas pequeñas que viven en lugares húmedos o acuáticos. Se reproducen por esporas. Fueron los primeros vegetales que, en el Paleozoico, aseguraron el paso a la vida terrestre. No tienen tejidos especializados ni siquiera verdaderas raíces. Pueden vivir en troncos, rocas, muros, tejados,…Sus hojas pueden llevar un nervio conductor central a través del cual realizan la absorción de agua y sales minerales. Son los musgos, las hepáticas y los antoceros.
Las Plantas Pteridofitas son de tamaño mediano que se caracterizan porque tienen vasos conductores pero no tienen ni flores ni frutos. Viven en lugares frescos, húmedos y umbrosos. Son plantas perennes sin desarrollo secundario que en las zonas tropicales llegan a alcanzar los veinte metros de altura y presentan aspectos de palmeras. Tienen verdaderas raíces, tallos y hojas. Tuvieron su origen en el periodo Devónico donde formaron bosques de donde proceden los actuales depósitos de carbón. Se reproducen por esporas. Son los helechos y los equisetos.
No todas las briofitas realizan la fotosíntesis, algunas disponen de rizoides o falsas raíces, que son órganos de fijación y estructuras semejantes a las hojas en las que se realiza la fotosíntesis
Las pteridofitas tienen un tallo no leñoso, que se prolonga bajo la tierra en forma de rizoma, y del cual surgen las hojas. En la mayoría de las especies desempeñan dos funciones: fotosíntesis y producción de esporas.
- Divisiones:
– División Marchantiophyta
– División Anthocerotophyta
– División Bryophyta
– División Psilotophyta
– División Lycophyta
> Familia Lycopodiaceae
> Familia Selegineallaceae
> Familia Isoëtaceae
– División Equisetophyta
– División Polypodiophyta
> Helechos eursporangiados
> Helechos lepetosporangiados
Impactos: 35754
es muy bueno y me enseño muchas cosas
Me agrada mucho que le gustase mi espacio web, Jonathan
El musgo que es briofitas o pteridofitas.
Los musgos son briofitas si
creo que es briofita
pica el qluti >:v
nada 🙂
Frenan, no le entiendiendo su comenario, solo es una comparación, no es un doctorado jjj..
¿Usted quiere saber más?, mi web solo tiene un año aún estoy aumentando en contenido, las divisiones las puse hace dos días y esta publicación es de mi antiguo blog, actualmente ve mi web.
Si quiere que yo mejore dígame como hacerlo.
Gracias por su tiempo.
De su web??? todos podremos mejorar, las opiniones personales varían, pero no las investigaciones realizadas, para lo que necesites, aquí estoy..
Puedes haver un vuadro comparativo sobre briofitas pteridofitas y espermatofitas?
tiene razón Es educativa
Me parecio util
Faltan los pteridofitos
Este tipo de plantas realiza la fotosintesis?
No todas las briofitas realizan la fotosintesis.
Algunas disponen de rizoides o falsas raíces, que son órganos de fijación y estructuras semejantes a las hojas en las que se realiza la fotosíntesis
Pteridofitas tienen un tallo no leñoso, que se prolonga bajo la tierra en forma de rizoma, y del cual surgen las hojas. En la mayoría de las especies desempeñan dos funciones: fotosíntesis y producción de esporas.