ESTUDIO BROMATOLÓGICO DEL CLADODIO DEL NOPAL (Opuntia ficus-indica) PARA EL CONSUMO HUMANO

Universidad Nacional San Agustín Arequipa, Facultad de Ciencias Naturales y Formales “Perú”

higo_nopalEl presente trabajo de investigación se realizó en los laboratorios de la Escuela de Química de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. El objetivo principal es comprobar que el cladodio de nopal (Opuntia ficus-indica) puede ser consumido por el hombre y determinar si este vegetal aporta los suficientes nutrientes básicos para incluirlo en la alimentación diaria; se tomaron muestras de un año y brotes de un mes de edad, aproximadamente, del distrito La Joya, departamento de Arequipa y se siguieron los procedimientos adecuados en la preparación de las muestras para el análisis, eliminando espinas e impurezas; luego se analizó el contenido de humedad, proteínas, fibra, grasa, cenizas, carbohidratos, minerales (como sodio, calcio, hierro y potasio) y vitamina C, para cada una de las muestras; conocido el contenido nutritivo del cladodio de tuna se hizo la degustación con la preparación de algunos productos a base de nopal y se observó su aceptabilidad.
Palabras clave: nopal, cladodio, composición, vitamina, minerales, proteínas, carbohidratos, fibra.
Se han registrado 9 acidos organicos (oxalico, malico, citrico, malonico, succinico, tartarico, forbico, eucomico). El mas abundante es el acido malico.

En cuanto a los aminoacidos estan: Alanina, Arginina, Aspargina,Acido glutamico, glutamina, glicina, histidina, isoleucina, leucina, lisina, metionina, fenilalanina, serina, treonina, tiroseno, triptofano y valina. El mas abundante es la glutamina.

El contenido de vitaminas es: Vitamia C, niacina, riboflavina, tiamina y b-caroteno (esta ultima es la mas abundante).

Impactos: 205

debazan

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.